Observatorio COVID-19: La perspectiva de la farmacia
¿Quieres conocer qué opinan los Farmacéuticos españoles tras un año de pandemia? Descarga ya el Observatorio COVID-19: La perspectiva de la farmacia.
La farmacia, que está siendo esencial durante la pandemia, porque ha sido el establecimiento sanitario que no ha cerrado y ha estado en primera línea incluso en los momentos más duros, ha mejorado su imagen cara a la sociedad. A pesar de todo, la farmacia no se ha visto muy apoyada por el Gobierno y las Autoridades. Entre otras cuestiones, también hablamos sobre la importancia del delegado, que seguirá siendo fundamental, pero la relación va a cambiar.
Shoppertec e IM Farmacias presentamos los resultados de la tercera ola del Observatorio Covid-19 con la participación de SEFAC.
José Antonio Andreu, CEO de Shoppertec, y Laura Peidró, redactora de IM Farmacias, fueron los encargados de dar a conocer las principales conclusiones del estudio.
¿Cómo se encuentra la farmacia española a día de hoy? ¿Qué reclama? ¿Qué echa en falta? Andreu dio la respuesta a estas preguntas y a muchas otras.
“Era clave intentar saber qué estaba pasando“. Para la tercera ola, se han recibido 754 respuestas.
“Desgraciadamente la farmacia no se ha visto muy apoyada por el Gobierno y las Autoridades“, apuntó. El 93% cree que el Gobierno y las Autoridades no están teniendo a la farmacia en cuenta. Y la farmacia es muy crítica en general. El 74% de las farmacias estaría dispuesto a vacunar. El que lo rechaza es por los medios y el personal. Se valora de forma muy negativa la coordinación de los centros de Salud.
Un 29% de los encuestados piensa que el virus estará con nosotros de manera continua y un 20% vaticina que volveremos a la normalidad a partir de 2023. La farmacia en general no es muy optimista en lo que a la situación económica se refiere. Todas las ventas se han visto afectadas en esta tercera pola. Las ventas de Consumer Health son las que menos han aumentado.
La farmacia se muestra poco optimista con la evolución del coronavirus, un 29% cree que seguirá con nosotros de manera continua. Además muestran una preocupación sobre la profundidad de la crisis economía y su recuperación, el 32% piensa que caeremos en una profunda recesión. La farmacia ha mejorado su imagen cara a la sociedad. La experiencia de compra empeora en la farmacia, pero en lo relacionado con el punto de venta. “Una de las cuestiones que nos preocupa es que no se interactúa con los lineales“. Las farmacias de barrio han ganado relevancia y las vinculadas a tráfico han perdido. La mayoría de las farmacias dice que tiene clientes que no son habituales. Hay cierta habituación a la situación que estamos viviendo.
En lo que a la relación con los laboratorios se refiere, han disminuido los pedidos directos. La farmacia considera la visita del delegado muy importante para el desarrollo de su negocio. “La importancia del delegado seguirá siendo fundamental, pero la relación va a cambiar. En general, nos comentan que es un momento crítico, que hay que estar cerca de los clientes“, observó. Una de las cosas que la farmacia está poniendo en valor es su tiempo y cómo optimizar la relación con los proveedores. Se incrementará todo lo que tiene que ver con la relación telemática. Hay una creciente preocupación por el tema de la venta online.
Las cooperativas y los mayoristas están ganando relevancia. “El papel de las cooperativas va a crecer en el futuro“, puntualizó. Los grupos de compra también ganarán relevancia a futuro. El servicio y las condiciones comerciales son aspectos primordiales para las farmacias.
Por último, queremos agradecer a todas las personas involucradas en el Observatorio COVID-19, empezando por los más de 754 farmacéuticos que se han animado a participar en la encuesta. Esperamos que el informe sea de su agrado, y, si tiene alguna duda, puede contactar con Shoppertec aquí.
Leave A Comment