Observatorio COVID 19. Barómetro a Médicos IM Médicos – Shoppertec 2ª entrega

By | 2020-12-17T11:38:57+01:00 17/12/20|0 Comments

Suspenso de Gobierno central, Ministerio y CC AA en la gestión de la pandemia, según los médicos.

Así lo ven los médicos participantes en el Observatorio La perspectiva del médico ante el Covid-19, quienes consideran que la falta de previsión y de recursos materiales han sido los principales disfunciones en la gestión del Covid-19.

Descontento generalizado con la gestión de la pandemia. Esta es otra de las grandes conclusiones que se desprende del Observatorio La perspectiva del médico ante el Covid-19, llevado a cabo por IM Médico y la consultora Shoppertec. El estudio supone una muestra representativa a nivel nacional, ha contado con un total de 672 respuestas (40% corresponden a hospital público, 31% Atención Primaria, 18% sanidad privada, 1% centro sociosanitario, 1% residencia de mayores y 9% otros centros.)

El Gobierno central es el que sale peor parado en términos generales. Con una valoración media de 2,70 sobre 10, los médicos son muy críticos con su actuación durante estos meses. De hecho, el 65% de los encuestados puntúa su gestión entre un 0 y 3 sobre 10.

Le sigue el Ministerio de Sanidadcon un 3,15 de media y un considerable 58% de los participantes que valoran mal o muy mal el desempeño de la institución. Los médicos de Atención Primaria son los que otorgan una puntuación más baja al Ministerio de Sanidad. Su valoración es de un 3,08 mientras que la del resto de especialidades sube unas décimas más hasta un 3,20.

La gestión realizada por las Comunidades Autónomas también deja bastante que desear según los participantes en el Observatorio La perspectiva del médico ante el Covid-19Su valoración no llega al 4 sobre 10, quedándose en un 3,93. Aquí encontramos que el porcentaje de médicos totales que puntúa el trabajo de las CC AA de 4 a 6 es el más predominante (43%).

 

Buen desempeño

En el otro lado de la balanza, las sociedades científicas son las que salen más fortalecidas en la valoración. Con un 6,37 de media, los médicos valoran positivamente el trabajo realizado por estas instituciones.

Según los encuestados, el centro sanitario es la segunda institución que habría gestionado mejor la situación, aunque su media se quedaría en un 5,90. Los médicos de familia son los que puntúan más alto el trabajo llevado a cabo por su centro (6,05 de media y un 51% valorándolo con más de un 7), mientras que la media por parte del resto de especialidades se queda en el 5,80. Finalmente, los laboratorios también tienen un saldo positivo y una media de 5,76; y la Organización Médica Colegial (OMC) obtiene una valoración de un 5,1 por parte del total de los médicos.

Disfunción de la gestión

Según los médicos encuestados, han sido muchas las disfunciones en la gestión de la pandemia. Falta de previsión, falta de recursos materiales, mala gestión, falta de recursos humanos y mala coordinación entre Ministerio de Sanidad y CC AA serían las cinco principales disfunciones de gestión durante la pandemia.

Así, la falta de previsión ha sido marcada por un 89% de los participantes (cifra coincidente tanto para médicos de familia como para el resto de especialidades). En segundo lugar, la falta de recursos materiales ha sido marcada por un 81% de los encuestados.

La mala gestión ha sido otro de los hándicaps marcados por los encuestados. En concreto, un 78% la ha valorado como una de las principales disfunciones, con porcentajes parejos en los dos subgrupos analizados. Asimismo, la falta de recursos humanos (78%) es otro de los motivos de queja.

Mala coordinación

Cerrando el Top 5, un 76% de los participantes asegura que la mala coordinación entre Ministerio de Sanidad y las CC AA ha provocado una mala gestión del Covid-19. Otra vez, los médicos de familia vuelven a ser algo más críticos (81%) que el resto de médicos (73%).

Algunos de los encuestados también apuntan a la información mal comunicada (62%) como causante de la disfunción en la gestión de la pandemia, mientras que un 27% de los médicos señala la actualización de los protocolos.

Sea como fuere, el elevado número de respuestas aportado por cada uno de los participantes (5,1 de media) demuestra que los facultativos están verdaderamente descontentos con la gestión llevada a cabo estos meses. Una gestión que seguiremos analizando los próximos días con nuevos artículos, tal y como hemos hecho en este artículo y en el que detallábamos cómo los médicos se sentían ignorados por Gobierno y Autoridades.

Para acceder al reportaje completo en IMmédico haz clic aquí

Leave A Comment

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.